Toma Nota: 7 Rincones de los Pueblos de Pizarra Guadalajara para guardar en favoritos
La Arquitectura Negra de Guadalajara tiene muchos lugares por descubrir…
Esos pueblos de pizarra situados en el Parque de la Sierra Norte de Guadalajara ofrecen al visitante rincones con gran encanto: aldeas, barrancos, montañas, ríos, rutas perdidas,…
En este Post número 115 hemos querido hacer una breve recopilación un poco fuera de lo común, que no solamente figurasen enclaves naturales o aldeas concretas, también hemos incorporado un par de pequeños negocios que transmiten la esencia de estas tierras tan peculiares como negras…
1.- Tamajón
Es la entrada, la puerta de acceso principal a los Pueblos Negros, sus casas más representativas son de piedra caliza, no son las clásicas construcciones de pizarra pero Tamajón tiene muy variados lugares de interés: la Iglesia Parroquial, la laguna con vistas al pico Ocejón, sus palacetes como el de la Posada de Tamajón, la antigua fábrica de vidrio (en ruinas), el valioso sabinar,… y los buenos fogones de el Área de Tamajón.

2.- Paridera «Mitsubishi»
Esta bonita construcción en pizarra se encuentra en la carretera que une Majaelrayo con el Puerto de la Quesera (y que luego continua hasta Riaza).
Podría ser una más de las muchas que hay en La Comarca de los Pueblos de Pizarra pero tiene algo especial: aquí se rodó un famoso anuncio de los años 90 donde para destacar las cualidades de una conocida marca de 4X4, se decía (en esencia) que «donde llegaban esos coches hacía mucho tiempo que no pasaba nadie».

3.- Restaurante Los MANZANOS
Campillejo es una pedanía de Campillo de Ranas, es uno de sus «barrios», este pueblo es el primero que nos encontramos cuando enfilamos el Valle que nos lleva hasta Majaelrayo.
Desde el año 2002 el restaurante Los Manzanos ofrece a sus clientes y amigos sus servicio de bar y de comidas, destacando los deliciosos asados que salen de su horno.
También tienen un menú de diario y una carta muy casera los fines de semana, en Febrero de 2015 le hicimos una entrevista a su propietaria Maribel, aquí lo podéis leer: Entrevista Los Manzanos.


4.- Valle del Sonsaz
El Valle del Sonsaz, ubicado en la ruta que conecta Majaelrayo con el Hayedo de Tejera Negra y Cantalojas, se caracteriza por ofrecer un espectáculo visual de contrastes naturales impresionantes a lo largo de la pista forestal. Este valle, atravesado por el río Sonsaz, un afluente del río Sorbe (que a su vez es afluente del río henares), destaca por sus pintorescos paisajes que cautivan a quienes tienen la fortuna de recorrerlo.
En particular, junto al puente que atraviesa el río y en una hermosa pradera circundante, se encuentra una encantadora zona de merendero, que invita a disfrutar de un merecido descanso en medio de la naturaleza.
Este lugar ofrece una atmósfera serena y acogedora, ideal para compartir momentos especiales con familiares y amigos mientras se deleitan con las vistas panorámicas y se disfruta de la tranquilidad que brinda el entorno natural del Valle del Sonsaz.

5.- Ermita de la Virgen de los Enebrales
Cuando pasamos Tamajón y nos dirigimos hacia Campillo de Ranas y Majaelrayo, cruzamos la famosa Pequeña Ciudad Encantada y en su tramo final nos damos de bruces con una de las imágenes más representativas de la zona: la ERMITA DE LA VIRGEN DE LOS ENEBRALES, conocida como «La Serrana».
Como curiosidad deciros que NUNCA cierras sus puertas (hay una reja, eso sí), pues la COPLA canta así: «Virgen de los Enebrales, Patrona de Tamajón, tienes las puertas abiertas como si fueras un mesón». La tradición dice que le caerá una maldición al que cierre sus puertas…
Justo debajo de la ERMITA, en ese barranco, el terreno cambia y la piedra caliza da paso a la pizarra.

6.- Taller TRES Artesanía
Se trata de un pajar rehabilitado (con mucha maña e imaginación) en CAMPILLO DE RANAS para poder albergar la pequeña tienda de estos artesanos que llevan muchos años instalados por estas latitudes.
El resultado es un espacio tremendamente acogedor y que nos muestra muy diferentes y variados trabajos en madera, barro y metal.


7.- «2 en 1»: Jarama & Jaramilla
Antes de llegar a Campillo de Ranas hay una carretera a mano izquierda que nos lleva a Roblelacasa y que también nos da la opción de dirigirnos a Corralejo y otros pueblos serranos de Guadalajara así como a la Sierra Pobre de Madrid (La Hiruela, Montejo de la Sierra,…).
En dicha carretera, al poco de cruzar el espectacular puente de pizarra sobre el río Jaramilla, llegaremos a un collado donde podremos aparcar el coche (flecha roja en la foto) y tener una vista panorámica de ambos ríos: el Jarama y el Jaramilla.

