ARQUITECTURA NEGRA
Pueblo Negros de Guadalajara

¡Sí se puede!... viajar en el tiempo a solo 90 minutos de Madrid
Los Pueblos Negros es una de las Comarcas de interior con más encanto, también conocidos como Sierra Negra o Pueblos de Pizarra y está ubicada dentro del «Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara».
Su principal encanto radica en su extrema simplicidad, en su maravilloso minimalismo arquitectónico: la piedra de pizarra que ofrece el terreno, se muestra tal cual en las diferentes y variadas construcciones que existen en la Arquitectura Negra, cuya ubicación geográfica es muy próxima al Hayedo de Tejera Negra.
Existe una leyenda sobre estos pueblos de pizarra que dice así:
«En el último día de la Creación, cuando ya no quedaba mucha luz que otorgar, Dios creó los Pueblos de la Arquitectura Negra. Será por esto que sus Fiestas se llenan de multitud de colores, y las botargas, con trajes alegres, mueven sus cencerros y acompañan a los hombres en sus danzas populares. La esencia de esta tierra pervive en sus gentes, en sus costumbres, en las leyendas que pasan generación tras generación y de las que son testigos las piedras.»
Los pueblos negros
La localidad de Tamajón es la puerta principal de acceso a estos pueblos y aldeas, y algunos de los más representativos son Campillo de Ranas, Valverde de los Arroyos y Majaelrayo.
Otros pueblos que forman parte de esta COMARCA son: Roblelacasa, Palancares, El Espinar, Almiruete, Matallana, Robleluengo, Zarzuela de Galve, Hiendalaencina,…
Todos ellos tienen en común la homogeneidad de sus construcciones en pizarra, tanto si son viviendas como si se trata de Iglesias, muros, patios, calles, casillos para el ganado o cualquier tipo de elemento arquitectónico. Es lógico, el ser humano siempre ha utilizado los materiales más próximos y abundantes para sus construcciones.
