Viajes: 7 Consejos para viajar con niños que se marean en el coche
Por desgracia, ese es el momento más temido de las vacaciones.
Tus hijos se sitúan en el asiento trasero y aunque al principio parece que todo va bien, tras unos minutos de recorrido empiezan a aparecer los primeros retortijones.
A partir de ahí, la historia es casi siempre la misma. Buscar un sitio donde detener el coche, bajar las ventanillas…
Sin embargo, ahora puedes ponerle remedio al hecho de que tus hijos se mareen en el coche.
1. Evita los líquidos y los lácteos antes de salir
Nada de tomar grandes cantidades de leche o zumos antes de montar en el coche. El vaivén que se produce con el movimiento del vehículo facilita el reflejo de las náuseas.
Ese día, evita preparar un tazón gigante para beber antes de salir. Ya habrá tiempo luego para merendolas.
2. Nunca viajes sin dulces
Unos caramelitos, unas galletitas secas… pueden ayudarte a evitar el temido mareo en el coche.
Los pequeños de la casa te agradecerán llevar contigo al viaje cualquier alimento sólido que sirva de distracción y además, permita disminuir la motilidad del estómago.
¡Los chupa chups y las piruletas se convertirán en tus aliados!
3. El truco de la cucharada de miel
Desde tiempos inmemoriales la miel a sido considerada uno de los productos más beneficiosos para la salud, tanto por sus propiedades antisépticas, antiinflamatorias y naturales.
Sin embargo, también es bastante utilizada para evitar los mareos de los niños en el coche.
Tan sólo tienes que preparar una cucharadita antes de montar en el coche y después de unos 20 o 30 minutos de viaje, acompañarlas de una segunda cucharada.
Su dulzor hace un efecto similar al de los caramelos que os mencionamos en el punto anterior. De paso, no te pierdas esta riquísima receta de pollo con miel.
4. La conducción también importa
Evita conducir bruscamente a la hora de tomar curvas o giros inesperados.
En la suavidad está la técnica, y en muchas ocasiones, el secreto para evitar los temidos mareos en el coche.
5. Viajar de noche es una solución
Esto depende en muchas ocasiones de si el pequeño disfruta de un buen sueño, o si por el contrario, tiende a despertarse y ponerse nervioso con oscuridad.
Si tu hijo suele dormir plácidamente, viajar de noche puede ser la solución para hacer frente a los mareos en el coche.
De esta forma, el viaje será mucho más llevadero y tranquilo para ir, si necesidad de aburrirse ni desesperarse durante largas horas en la carretera.
6. El poder de la Biodramina
La Biodramina es una sustancia que se utiliza contra el mareo y la cinetosis (esa sensación de emborronamiento cuando nos desplazamos en velocidad).
Si tu hijo sufre de mareos continuos en el coche, la Biodramina infantil también es bastante utilizada por los padres para hacer más llevadero el viaje.
Si este es tu caso puedes consultar con un médico de confianza.
7. ¡A por las ventanillas!
Si la cosa se pone «fea», baja las ventanillas y deja que el aire fresco entre en el coche.
Nada de ambientadores ni perfumes intensos, que puedan mezclarse con otros aromas del habitáculo y complicar la estancia.
Ahora te toca a ti.