Entrevista a Julio, de la empresa de Turismo Activo “PIRAGUAS EL VADO

¿Qué te llevó a iniciar este negocio y cómo ha evolucionado desde entonces?


Trabajar en el medio natural es el principal motivo por el que me dedico a esta
profesión. Desde que comencé, al principio de los 90, el sector se ha ido regulando,
pero creo que el gran cambio es que los nuevos emprendedores no son guías o
monitores, sino organizadores de eventos.


¿Qué tipo de experiencias únicas ofrece tu empresa en comparación con otras en la
misma industria?


Hemos sido innovadores en la provincia en cuanto al rafting y otras embarcaciones
neumáticas. Además llevamos las embarcaciones a otros ríos y embalses. Además,
tenemos piraguas de todo tipo, no nos limitamos a las piraguas autovaciables para el
verano.
Incluso ofertamos la posibilidad de rutas de varios días.

kayak en el pantano de el vado
kayak en el pantano de el vado


¿Qué equipos y recursos proporciona tu empresa a los participantes de las actividades
de aventura?


Proporcionamos toda la equipación necesaria, incluyendo ropa de neopreno cuande
es necesario, calzado en las actividades de río, botes estancos, etc.


¿Qué tipo de entrenamiento o preparación recomiendas para aquellos que deseen
participar en tus actividades?

No hace falta, se trata de actividades al alcance del público en general.


¿Ofrecen servicios de alquiler de equipo para aquellos que no tienen su propio
equipo?


Solo para el alquiler de embarcaciones en el embalse de El Vado.


casa rural la pizarra negra en campillejo
casa rural la pizarra negra en campillejo


¿Cómo integras la tecnología en tus actividades de aventura, si es que lo haces?


En las actividades de cuerdas usamos materiales bastante modernos
(homologaciones y aparatos modernos).
En espeleología llevamos años usando frontales eléctricos con pilas recargables o con
baterías recargables.
Nuestras embarcaciones neumáticas están contruidas con materiales de última
generación (como el Hypalon).


¿Cómo gestionas los riesgos asociados con las actividades al aire libre, como el clima impredecible o las condiciones del terreno?


Hoy día es difícil con las previsiones climatológicas (observación satelital y modelos
matemáticos) tener demasiadas sorpresas. Por lo general valoramos el clima desde
una semana antes, y llevamos los equipos adecuados. Las condiciones de caudales
también son más previsibles gracias a los avisos del SAIH.

turismo activo en guadalajara
turismo activo en guadalajara

¿Ofreces paquetes personalizados para grupos o familias que deseen participar juntos en tus actividades?


Todas las actividades se ofrecen en función de la tipología del grupo, tenemos en cuenta la edad, condición física, duración de las actividades…


¿Qué medidas tomas para garantizar la seguridad de tus clientes durante las
actividades de aventura?


El ratio de guías/monitores, los equipos adecuados revisados y el conocimiento del
territorio, unido a la formación suficiente, son garantía de éxito.


¿Cómo manejas las situaciones de emergencia o los rescates durante tus actividades
de aventura?


Afortunadamente en estos 30 años de profesión solo hemos llamado una vez al 112 y fue por una dolencia cardíaca.


¿Cómo contribuye tu empresa a la conservación del medio ambiente y la protección de los ecosistemas naturales donde operan?


Para empezar, nuestro planteamiento es eminentemente naturalístico, el nivel deportivo es un recurso para llegar a determinados espacios menos accesibles (ríos, barrancos, cuevas, etc).


¿Qué aspectos culturales o históricos destacados se pueden experimentar durante las
actividades?


Lo que siempre veremos en el medio natural es la transformación cultural del paisaje a través de la agricultura y la ganadería. Las antiguas infraestructuras (caminos, puentes) y su desarrollo en función del terreno y los materiales del entorno también son objeto de explicaciones.

¿Qué desafíos has enfrentado como propietario de un negocio de aventura y cómo los has superado?


Lo peor fue la crisis financiera de 2007, de la que pienso que en general el país no se ha recuperado en su totalidad. Por otro lado, las consecuencias de la pandemia del Covid 19 tampoco han terminado de estabilizarse.


¿Qué papel crees que juega tu empresa en la promoción del turismo sostenible en la
región?


Nos consideramos pioneros, nos adscribimos a la primera Carta Europea de Turismo Sostenible en 2009 y actualmente estamos adheridos al Sistema de Reconocimiento de la Sostenibilidad en la Red Natura 2000 en el Alto Tajo y estamos en trámites en Sierra de Ayllón.


¿Cuál es tu opinión sobre el equilibrio entre el turismo de aventura y la conservación
del medio ambiente?

En general falta formación en los guías y monitores, y falta sensibilidad en muchas empresas, aunque se empiezan a ver pequeños avances.


¿Qué papel crees que juega la conexión con la naturaleza en la salud mental y el bienestar de las personas?


Como especie hemos evolucionado en el medio natural, resolviendo problemas complejos y adaptando nuestro desarrollo cultural. Regresar a estas condiciones no saca lo mejor que tenemos. El precio es la reducción de la comodidad, algo a lo que cada vez más personas no están preparadas.


¿Qué estrategias utilizas para promover tus servicios y atraer a nuevos clientes?


Hay que estar en todo, en la red, en las ferias, el día a día. La cosa es no limitarse a tener una web.


¿Qué diferencias encuentras entre tus clientes habituales y aquellos que participan en tus actividades por primera vez?


Los clientes habituales asumen cierta familiaridad y suelen mostrarse orgullosos de habernos conocido antes. Es muy satisfactorio.

descenso del río Jarama (tramo de aguas bravas)


¿Cómo te mantienes actualizado sobre las tendencias y novedades en la industria del
turismo de aventura y la naturaleza?


Las ferias y los comentarios de nuestros clientes.


¿Cómo integras la retroalimentación de tus clientes en la mejora constante de tus
actividades y servicios?


Como lo importante es el medio que queremos visitar, por lo general nuestros clientes valoran visitar nuevas ruta y nuevos espacios.


¿Qué tan importante es la colaboración con otras empresas y organizaciones en la
industria del turismo de aventura?


La colaboración es síntoma de calidad. Lo contrario lleva a territorios no implicados en el desarrollo integral. El individualismo empresarial solo lleva a la bajada de precios y la merma de servicio.


¿Qué tipo de servicios adicionales ofreces, como fotografía profesional o paquetes de comida, para mejorar la experiencia de los clientes?


Lo mínimo es informar de los sitios donde se puede comer. En rutas de día completo solemos contactar nosotros con restaurantes o ponemos en contacto al cliente con otros prestadores de servicios.


¿Cómo adaptas tus actividades para diferentes grupos, como familias, empresas o
grupos escolares?


Sobre todo por el tamaño de grupo, y con la elección de embarcaciones adecuadas a quienes van a venir y a sus expectativas.

¿Qué opinión tienes sobre la importancia de la educación ambiental en tus actividades de aventura?


No deberían ir separadas.

Piraguas en el pantano de El Vado


¿Cómo integras la tecnología en tus servicios, como aplicaciones móviles o sistemas de reservas on-line?


Para poder asesorar adecuadamente a todos nuestros clientes, la reserva on-line no está disponible, aunque se facilitan las reservas previas mediante correo y banca electrónica.


¿Qué medidas tomas para garantizar la seguridad y el bienestar de la vida silvestre
local durante tus actividades?


El mantra es: “que no se note que hemos pasado”.


¿Cuál ha sido el momento más memorable o gratificante que has experimentado como propietario de este negocio de aventura?


Quizás cuando un grupo de jabalíes o algún ciervo se nos ha cruzado en una excursión en piragua, o cuando hemos hecho rafting mientras nevaba. Han sido muchos momentos.


¿Cuál es tu mensaje principal para aquellos que aún no han experimentado una
aventura con tu empresa?


La mayoría repite, algo debe ocurrir.


¿Tienes algún plan o proyecto futuro para expandir o diversificar las ofertas de aventura de tu empresa?


El avistamiento de fauna es un proyecto importante, sugerente, pero muy delicado.
Esperamos poder ofertar algo muy pronto.


>>> Aquí puedes ver la entrevista que hicimos a Julio en el 2015

>>> Y aquí unas fotos de una jornada en el Pantano de El Vado

✦ ¿Vas con prisas? ✦