Entrevista con Fran, gerente de TravelGuau: «Queremos que viajar con tu mascota sea fácil y sin preocupaciones
Viajar con mascotas puede ser todo un reto si no encuentras alojamientos, restaurantes o actividades donde sean bienvenidos. Por suerte, cada vez más negocios entienden que los peludos también son parte de la familia, y plataformas como TravelGuau hacen que planificar escapadas con ellos sea mucho más sencillo.

Para conocer más sobre esta iniciativa, hemos quedado con Fran, gerente de TravelGuau, que nos cuenta cómo nació el proyecto, qué retos enfrenta el turismo pet-friendly y qué podemos esperar en el futuro. ¡Vamos con la entrevista!
Para empezar, cuéntanos un poco sobre TravelGuau. ¿Cómo nació la
idea de crear una plataforma especializada en turismo pet-friendly?
Pues precisamente surgió de la carencia de una plataforma de estas
características. Nosotros mismos, como personas que convivimos con
mascotas y disfrutamos también de nuestro tiempo de ocio con ellas, nos
enfrentábamos a esa dificultad a la hora de encontrar la información necesaria
que nos permitiera poder planificar nuestras escapadas juntos con confianza.
Nos encontrábamos, como mucho, un “Chek” genérico que sólo indicaba “SÍ” o
“NO”, pero sin saber en qué condiciones se admitían o si existía alguna
restricción o particularidad.
Viajar con mascotas puede ser complicado a veces. ¿Cuáles dirías que
son los mayores retos que enfrentan los dueños de perros cuando
planean unas vacaciones?
La principal dificultad, a la que tratamos de dar solución desde TravelGuau, es
la falta de información clara y detallada.
Las necesidades y expectativas de cada persona son distintas; no es lo mismo
viajar con un perro de 15 Kg que con uno de 65, o viajar con uno que viajar con
tres, por ejemplo. Es fundamental que los viajeros puedan tener acceso a la
política de admisión de mascotas detallada de cada alojamiento, empresa,
servicio o destino, para que puedan tomar una decisión informada a la hora de
planificar sus vacaciones o el tiempo de ocio que comparten junto a sus
mascotas.
En vuestra web ofrecéis alojamientos, restaurantes y actividades pet-
friendly. ¿Qué requisitos debe cumplir un establecimiento para formar
parte de TravelGuau?
El requisito fundamental es facilitar toda la información referente a su política
de admisión de mascotas, para que los usuarios puedan conocerla de
antemano y evitar así malas experiencias.
¿Cómo trabajáis con los negocios para asegurarse de que realmente
son pet-friendly y no solo una etiqueta comercial?
Es un tema difícil de acotar porque, como comentábamos anteriormente, “lo
que realmente es pet-friendly” es subjetivo, depende de las necesidades y
expectativas de cada persona.
Por poner un ejemplo, imaginemos un alojamiento que admite mascotas, les
encantan y las reciben de manera cariñosa, les permiten el acceso a las zonas
comunes y no sólo a la habitación, les facilitan una camita para el perro, un bol
para el agua e incluso premios de bienvenida. Pero resulta que, por las
circunstancias que sea, este alojamiento tiene una limitación de peso y sólo
admite perros hasta 35 Kg. ¿Es pet-friendly o no? Pues para muchos viajeros
que sus perros entren en ese rango de peso, será un alojamiento estupendo y
amigable con ellos, sin duda.
Evidentemente, para una persona que conviva con un perro de un peso mayor,
pues no será así, no se lo parecerá. Y sin embargo les resultará más pet-
friendly otro, que imaginemos no tiene esa limitación de peso, pero que no
permite el acceso a las zonas comunes, no les facilita cama, bol, ni premios…
Sería maravilloso que cada vez hubiera menos restricciones y más
permisividad, estamos de acuerdo, pero las características de los alojamientos
son distintas y sus políticas también. De igual modo que sus políticas de
precios y tarifas son distintas, y también condicionan nuestras posibilidades a la
hora de elegir un establecimiento u otro.
Lo fundamental es que la información se comunique de manera clara y
transparente desde el principio. Eso es beneficioso para todos: para los
viajeros que pueden conocerla de antemano y tomar una decisión informada, y
para los alojamientos, que pueden comunicar de manera correcta sus
particularidades, evitando así defraudar las expectativas de los viajeros o verse
ante situaciones indeseadas.
¿Habéis notado un crecimiento en la demanda de servicios turísticos
adaptados a mascotas en los últimos años? ¿Cómo ha cambiado el
sector?
Sin duda. Nosotros empezamos en el año 2012 y evidentemente el sector ha
cambiado mucho desde entonces.
Por suerte, la manera de entender y convivir con nuestras mascotas ha
evolucionado mucho, son un miembro más de la familia y como tal, los
tenemos en cuenta a la hora de planificar nuestras vacaciones o actividades.
Además hay un enorme incremento de las personas que conviven con al
menos una mascota, llegando ya al 50% de los hogares de España.
El sector turístico no es ajeno a este cambio de paradigma y a este incremento,
y se está adaptando a ello.
¿Qué impacto crees que tiene el turismo pet-friendly en la economía
local de los destinos?
Pues, como comentábamos, la mitad de los hogares en España convive con al
menos una mascota. Esto significa que hay una gran parte de la población, no
sólo turistas sino también la propia población local, que ven condicionadas sus
actividades y su tiempo de ocio teniendo en cuenta también las necesidades y
el bienestar de sus mascotas. Por tanto, el atender adecuadamente esta
demanda influye sin duda en la economía local de los destinos.
Más allá de hoteles y restaurantes, ¿qué destinos en España
destacarías como especialmente acogedores para viajar con perros?
Creo que hay un interés y sensibilidad creciente a este respecto, que es
transversal, atañe a todos los sectores y aspectos de nuestro día a día. Y,
aunque a veces se avanza más lento de lo que nos gustaría, tanto el sector
privado como los destinos y las administraciones, van dando pasos hacia una
mejor convivencia e integración de las mascotas en nuestra sociedad.
Aún falta mucho por hacer y mucho por avanzar, pero creo que es importante
poner el foco en lo que sí se ha ido consiguiendo, que esas buenas prácticas o
esos buenos ejemplos sirvan como referencia y estímulo, de manera que poco
a poco sigamos avanzando en esta línea.
¿Qué aspectos diferencian a TravelGuau de otras plataformas
similares?
Todos trabajamos por facilitar y hacer posible que las personas puedan viajar y
disfrutar de su tiempo de ocio con sus mascotas, y cada uno trata de hacerlo lo
mejor posible. Todos tendremos aciertos y errores.
En nuestro caso, desde nuestros comienzos, lo que intentamos es detallar y
facilitar toda la información posible en lo referente a la política de admisión de
mascotas, para que los viajeros puedan contar con toda la información a la
hora de valorar si los establecimientos o destinos cumplen sus necesidades y
expectativas, y al mismo tiempo que estos puedan comunicar sus políticas de
manera clara y respetuosa, para evitar malas experiencias o situaciones
desafortunadas.
En muchos casos, las normas para viajar con mascotas en transporte
público o privado pueden ser confusas. ¿Ofrecéis algún tipo de
orientación para los viajeros sobre este tema?
El transporte es sin duda una de las grandes carencias y necesidades, todavía
queda mucho por avanzar a este respecto. Es un tema crucial que condiciona
completamente no sólo el turismo, sino la vida cotidiana de las personas que
conviven con mascotas.
Desde TravelGuau hemos realizado y colaborado en estudios que abordan
esta cuestión y participado en debates sobre este tema, pero todavía no
ofrecemos información específica desde nuestra web a este respecto, aunque
sí está contemplado hacerlo en el futuro.
¿Cuáles son los errores más comunes que comete la gente al viajar
con su mascota?
No darse cuenta de que lo pet-friendly empieza por nosotros mismos. El
bienestar y las necesidades de nuestras mascotas tienen que ser siempre el
factor determinante.
Que podamos ir cada vez a más sitios o realizar cada vez más actividades
junto a nuestras mascotas, no significa necesariamente que tengamos que
realizarlas con ellos.
Tenemos que conocer a nuestros compañeros, sus particularidades, saber qué
les gusta y qué no, y pensar siempre si van a disfrutar también de esa
actividad.
A veces, por no tener estos aspectos en cuenta, sometemos a nuestras
mascotas a situaciones en las que no lo están pasando bien. Parece algo
evidente y suena casi ridículo incidir en ello, pero lamentablemente vemos
muchas situaciones en las que esto no se tiene en cuenta.
Si tu perro tiene miedo al agua, pues es mejor que no te acompañe en ese
descenso en canoa, porque no lo va a pasar bien; o si es muy miedoso y le
asustan mucho los ruidos, pues ese festival o ese concierto, no será el mejor
sitio para él; si es muy friolero, tal vez esa ruta en raquetas de nieve no sea la
mejor opción; o si lo pasa realmente mal con el calor, no es conveniente que
esté en agosto a pleno sol en la playa…
Insisto, lo pet-friendly empieza por nosotros, tenemos que tener una tenencia
responsable de nuestras mascotas, disfrutar juntos de todo lo que suponga una
experiencia positiva para todos, pero saber buscar alternativas para que no
tengan que pasar por malos momentos en otras en las que no lo van a pasar
bien.
En cuanto a la comunidad de usuarios, ¿tenéis alguna historia
entrañable de viajeros que os haya emocionado especialmente?
Muchas… de momentos especiales, de despedidas emotivas, de ausencias
dolorosas… Historias que muestran ese vínculo tan especial que se crea con
nuestras mascotas y que todo el que haya tenido la suerte de haber convivido
con ellas y disfrutado de su cariño conoce y entiende.
¿Os habéis encontrado con casos en los que los viajeros descubren
que un alojamiento no es tan pet-friendly como esperaban? ¿Cómo
gestionáis esas situaciones?
Sí, precisamente por defraudar sus expectativas. Por eso es tan importante
especificar todas las particularidades de la política de admisión de mascotas de
cada alojamiento, para evitar estas situaciones, que acaban siendo
desagradables para todos.
Si cuentas de antemano con toda la información, puedes tomar una mejor
decisión sobre si ese alojamiento cumple tus necesidades o no.
¿Tenéis pensado ampliar TravelGuau con nuevos servicios o
funciones para mejorar la experiencia de los viajeros con mascotas?
Recientemente hemos hecho un cambio ya en este sentido en nuestra web,
para ampliar la información que facilitamos a nuestros usuarios, para tratar de
ofrecer toda la información posible acerca de los Destinos, Alojamientos, Bares
y Restaurantes, Actividades, Comercios, Servicios para mascotas, Veterinarios
y Protectoras.
Como comentábamos, la experiencia de los viajeros y de los propios
residentes, es transversal e implica todos los ámbitos de nuestro día a día. Por
eso tratamos de facilitar la mayor información posible, porque entendemos que
es la mejor manera de fomentar una convivencia respetuosa y sostenible.
Cada vez hay más iniciativas para hacer las ciudades más inclusivas
para las mascotas. ¿Crees que España avanza en la dirección correcta en
este sentido?
Creo que se han hecho muchos avances en los últimos años. La reciente Ley
de Bienestar Animal ha supuesto también un refuerzo en este sentido.
Indiscutiblemente, queda mucho por hacer, todavía hay grandes carencias y
temas pendientes. Pero creo que la tendencia es imparable y confío en que se
siga avanzando en la buena dirección. No sólo en lo que a ciudades más
inclusivas se refiere, sino también en una tenencia responsable de mascotas
por parte de los tutores, que favorezca el bienestar animal y una correcta
convivencia de todos.
¿Cómo pueden colaborar TravelGuau y los ayuntamientos o
empresarios locales para hacer que sus destinos sean más atractivos
para viajeros con mascotas?
Vuelvo a incidir en lo mismo, en la información. Es muy importante que los
destinos y los distintos actores del sector, identifiquen y comuniquen toda la
información posible de manera clara y respetuosa.
Desde TravelGuau podemos ayudarles a identificar todos esos recursos,
especificar la política de mascotas de cada uno de ellos, poner en valor los
recursos con los que cuentan y facilitar toda la información relevante, para
hacer que sean destinos amigables con las mascotas y sus familias,
favoreciendo una convivencia respetuosa y sostenible entre todos.
¿Qué papel juegan las redes sociales en la comunidad TravelGuau?
¿Cómo os ayudan a conectar con viajeros y negocios?
Como cualquier entidad en la sociedad actual, nos encontramos ante esta
necesidad de estar presentes en las redes sociales, ya que son un canal de
comunicación muy importante. No son nuestra principal plataforma para facilitar
nuestra información, este papel lo ocupa nuestra web, pero sí que es una vía
de comunicación muy útil.
Viajar con mascotas no es solo una cuestión de comodidad, sino
también de bienestar animal. ¿Qué consejos darías para garantizar que el
viaje sea una experiencia agradable para el animal?
Como comentábamos anteriormente, es importante entender que lo pet-friendly
empieza por nosotros mismos, por las personas que convivimos con mascotas.
Su bienestar tiene que estar siempre en el centro de esta ecuación.
Conocerles, saber qué les gusta y que no, tenerles en cuenta a la hora de
decidir si que nos acompañen a una actividad en concreto va a suponer un
disfrute o un mal trago, es fundamental.
¿Qué mensaje le enviarías a los hoteles y restaurantes que aún dudan
en abrir sus puertas a los viajeros con mascota?
Bueno… hay gente que no tiene la suerte de que le gusten los animales, o que
no ha convivido nunca con ellos y desconoce el vínculo que se llega a tener, o
directamente gente que les puede tener fobia o miedo. Hay que respetar
también visiones contrarias a las nuestras, aunque no las compartamos. Pero
como decíamos antes, la mitad de los hogares en España conviven con al
menos una mascota y, claramente, condicionan sus decisiones a la hora de
elegir un destino a si su mascota puede acompañarles o no y en qué
condiciones puede hacerlo, por lo que dar la espalda a esta realidad implica no
tener en cuenta a gran parte de la población..
Para el futuro, ¿qué tendencias crees que marcarán el turismo pet-
friendly en los próximos años?
Espero que la tenencia responsable de mascotas, el compromiso con el
bienestar animal y la implicación de todos por una convivencia respetuosa y
sostenible.
Para terminar, ¿qué consejo le darías a alguien que planea su primer
viaje con su perro y quiere que sea una experiencia perfecta?
Que trate de informarse adecuadamente, que busque fuentes de información
fiables, para asegurarse que elige aquello que se ajusta a sus necesidades y
expectativas. Y que tenga en cuenta las particularidades de su mascota a la
hora de planificar su viaje. Se trata de que todos disfruten de la experiencia,
humanos y mascotas.
Esa información también implica conocer las particularidades y normativas de
los destinos. Para seguir avanzando en una mejor integración y convivencia de
las mascotas en nuestra sociedad, es importante también respetar estas
particularidades, tener un comportamiento cívico y respetuoso y practicar una
tenencia responsable de mascotas.

Tras nuestra charla con Fran, nos queda claro que viajar con mascotas no tiene por qué ser complicado si cuentas con las herramientas adecuadas. TravelGuau no solo facilita la búsqueda de alojamientos y actividades pet-friendly, sino que también está ayudando a cambiar la mentalidad del sector turístico en España.
Cada vez son más los destinos y negocios que entienden que los peludos forman parte de la familia y que abrirles las puertas es una oportunidad, no un problema.