Hoy tenemos el placer de conversar con Javier Segura, gerente de https://guiarteguadalajara.com/ una empresa especializada en ofrecer experiencias guiadas que nos acercan a la historia, la naturaleza y la cultura de la zona. Hemos quedado con él para conocer de primera mano cómo es el trabajo de un guía local, qué hace especial a sus recorridos y qué consejos tiene para quienes quieran descubrir este destino de una forma única. ¡Vamos a ello!

¿Cómo nació Guiarte Guadalajara y qué te inspiró a crear este proyecto?

Yo trabajaba como Guía Oficial de Turismo por Europa (Francia, Bélgica, Italia, Holanda y España).

Y consideré en 2019, crear una empresa llamada Guiarte Guadalajara donde promocionar Guadalajara y su provincia y Madrid, realizando visitas guiadas y realizando eventos históricos relacionados con estos lugares.

¿Qué hace única a la provincia de Guadalajara como destino turístico?

Todo pero principalmente el desconocimiento tan grande que existe sobre nuestra tierra.

Quién viene a visitarnos se encuentra con una riquísima historia, grandes monumentos, rico folklore y una exquisita gastronomía.

De todas las rutas que ofrecéis, ¿cuál es tu favorita y por qué?

Cogolludo, por ser la tierra de mis antepasados y por vivir desde pequeño muchas vivencias personales en la villa ducal.

¿Cómo ha evolucionado el turismo rural en Guadalajara en los últimos años?

Ha evolucionado todo mucho, se ha potenciado bastante el turismo interior y hay muchos meses del año donde los visitantes prefieren cultura y naturaleza antes que playas y costas.

guiarte guadalajara rutas y visitas culturales
guiarte guadalajara rutas y visitas culturales

¿Cuál ha sido la anécdota más divertida que has vivido guiando un grupo?

Hay muchas pero una de ellas fue cuando realizaba una visita guiada por Guadalajara a una coral portuguesa y al entrar en la concatedral había un bautizo y pedí al cura que cantaran alguna canción esta coral y accedieron los padres del niño que iban a bautizar y quedaron encantados con estos cantores lusos…fue solo una canción porque teníamos que seguir la ruta guiada.

¿Qué desafíos enfrenta hoy en día el turismo rural en zonas como la Arquitectura Negra?

Hacer que no sólo sea un turismo de fin de semana, potenciar los valores de la sierra, limpiar y publicitar senderos y que nuevos empresarios apuesten por esta zona tan rica.

¿Cómo eliges las rutas y experiencias que ofrecéis?

Me gusta mucho diseñar rutas no solo por pueblos o ciudades sino también diseñar eventos históricos o gastronómicos.

¿Cuál es el rincón más sorprendente de la provincia que pocos conocen?

Hay muchos pero la sierra norte de Guadalajara es muy atractiva porque ofrece mucha variedad. Hayedo de Tejera Negra, Románico Rural, Arquitectura Dorada, Río Pelagallinas, cumbres como la del Lobo Cebollera, etc …

¿Qué perfil de viajero suele apuntarse a vuestras rutas?

Depende de las rutas, pero principalmente entre 40 y 60 años.

¿Qué crees que engancha tanto a la gente al senderismo y al turismo rural?

En las ciudades el stress está a la orden del día, los humos negros de la contaminación…en los pueblos o en la sierra, la tranquilidad, el paisaje, el aire sano, el parar el tiempo, es lo que la gente añora en su día a día en las ciudades y esto lo tenemos aquí, cerquita de Madrid.

javier segura guiarte guadalajara
javier segura guiarte guadalajara

Si alguien solo pudiera hacer una ruta con vosotros, ¿cuál le recomendarías?

Depende de lo que busquen, se le puede diseñar una ruta exclusiva.

¿Cómo impactan vuestras rutas en la economía local y en los pequeños negocios de la zona?

El impacto es muy bueno porque los visitantes no solo disfrutan en la visita guiada sino que en el tiempo libre consumen en los negocios de esa localidad o compran ahí para llevarse un buen recuerdo.

¿Ha habido algún momento en el que te hayas sentido especialmente orgulloso de tu trabajo?

Siempre, cada visita guiada que realizó la hago con la misma pasión que la del primer día porque me encanta mi trabajo.

¿Qué papel juega la sostenibilidad en las rutas que organizáis?

Un papel importante porque se debe dar un uso óptimo a los recursos medioambientales, se debe conservar sus activos culturales y arquitectónicos y sus valores tradicionales además de contribuir al entendimiento y a la tolerancia intercultural y asegurar unas actividades económicas viables a largo plazo.

¿Cómo ha cambiado vuestra actividad con el auge de las redes sociales?

Las redes sociales son importantes ya que los turistas dan la opinión de sus visitas y el posicionamiento en la web hace que te conozcan clientes potenciales.

¿Qué es lo más gratificante de tu trabajo como guía turístico?

La sonrisa de la gente cuando acabas la visita guiada y te dan la enhorabuena por el buen rato que han pasado conociendo muchos datos del lugar que han visitado.

Realmente, somos los embajadores de cada lugar que enseñamos.

¿Qué lugares recomendarías visitar en cada estación del año?

Hablando de la sierra norte, la primavera y el otoño sin lugar a dudas aunque también en las otras dos estaciones…es un espacio natural que debe visitarse siempre

¿Cómo ha sido colaborar con negocios locales como alojamientos rurales o restaurantes?

Muy bien porque así se ha puesto en valor aún más a esta zona.

¿Cuál es el error más común que comete la gente al explorar rutas rurales?

Fiarse de internet y no confiar en los profesionales del turismo.

¿Hay alguna historia o leyenda local que te encante contar a los visitantes?

La leyenda de los tres hermanos.

Un brujo de una tribu prerromana tenía tres hijos.

Enviudó y tuvo que hacerse cargo él solo de ellos.

Los hijos se llevaban muy mal, eran envidiosos y querían quedarse cada uno de ellos con la herencia de su padre.

Tanta codicia hartó al padre y les maldijo para que pudieran verse pero no hablarse y les convirtió en tres montañas, el Ocejon, el Moncayo y el Alto Rey.

Años después de este hecho, un niño subió al Alto Rey y puso contemplar la vergüenza que tenían por su avaricia los tres hermanos convertidos en montañas.

¿Cómo ves el futuro del turismo rural en Guadalajara?

Excelente, hay mucho todavía por avanzar y tiene un futuro increíble.

Si pudieras organizar una ruta soñada, sin límites, ¿cómo sería?

Sería una ruta larga, bonita donde disfrutase cada segundo de ella y eso lleva tiempo, aunque mi sueño actualmente es que la gente que realice mis rutas guiadas, se quede satisfecha y contenta y vuelvan de nuevo a querer hacer otra ruta guiada conmigo.

Ha sido un verdadero placer charlar con Javier y descubrir todo lo que hay detrás de una experiencia guiada de calidad. Sin duda, su pasión por el territorio y su conocimiento hacen que cada recorrido sea mucho más que un simple paseo. Si alguna vez tienes la oportunidad, no dudes en vivir una de sus rutas. ¡Gracias, Javier, por tu tiempo, y hasta la próxima aventura!

✦ ¿Vas con prisas? ✦