Consejos muy prácticos para combatir el calor

 A todos nos afectan las altas temperaturas pero hay determinados grupos de la población que son considerados grupos de riesgo, los cuales son:
  • Niñas y niños menores de 5 años
  • Adultos con sobrepeso
  • Personas con las facultades mentales disminuidas
  • Personas mayores
  • Personas que están tomando determina medicación o que padecen enfermedades crónicas

Los síntomas de un golpe de calor son los siguientes:

  • Piel seca y enrojecida, pulso rápido, sensación de mucho calor, dolor de cabeza, confusión
  • Debilidad, agotamiento, nauseas, fatiga, mareos y vértigos
  • Excesiva sudoración, calambres musculares en piernas y brazos
  • Quemaduras de diferente consideración en la piel
Consejos para combatir altas temperaturas

Consejos para combatir esas altas temperaturas:

  • Evita el ejercicio físico y las actividades en las horas de más calor.
  • Procura buscar la sombra, usa ropa de color claro que sea ligera y te proteja la piel de la radiación solar, utiliza sombreros/gorras para cubrir la cabeza, usa un calzado que transpire y que sea cómodo. 
  • No hagas comidas muy copiosas pues producen mayor somnolencia y calor, ingiere alimentos crudos, como frutas y ciertas verduras. Las sopas frías como el gazpacho son ideales.      
  • En el interior de la vivienda evita usar máquinas que incrementen la temperatura ambiental como planchas, hornos, secadores de pelo, etc…
  • Bebe suficientes líquidos y evita las bebidas alcohólicas, toma helados, té con hielo, horchata fresca, zumos naturales,…
  • Refréscate con frecuentes baños y/o duchas.
  • Aísla tu casa de la radiación exterior con cortinas o bajando las persianas y no abras nunca las ventanas durante las horas en la que le temperatura exterior es más alta (por pura lógica, lo que ocurrirá es que suba la temperatura del interior).
Y tú, ¿cómo combates el calor?, ¿nos quieres dar algún truco o consejo que te funciona?
>  >  >   Otros CONSEJOS en este BLOG
     
 

✦ ¿Vas con prisas? ✦