Pueblos Negros: una Arquitectura muy peculiar
Vallas, tejados, muros, espadañas, bancos, casillos,… todo tipo de construcciones tienen en esta Comarca un denominador común: la pizarra
La arquitectura negra se caracteriza por su adaptación al entorno montañoso y climas extremos, utilizando materiales locales como la pizarra para crear construcciones resistentes y funcionales. Las viviendas tradicionales incluyen áreas para el ganado en la planta baja y espacios habitables en la planta superior, con un diseño que maximiza la eficiencia térmica y el uso de recursos.
En la época actual, si bien las nuevas edificaciones continúan honrando la elegancia de la arquitectura negra, han experimentado una evolución notable para atender las demandas de la vida contemporánea, manteniendo intacta la esencia de este estilo mientras incorporan lujos y facilidades propias de nuestra era.
No obstante, esta corriente arquitectónica sigue siendo un pilar fundamental del legado cultural de la región, respaldado por medidas sólidas de protección y conservación que se han instaurado para salvaguardar su tradición y esplendor, asegurando así su perdurabilidad en el tiempo.
Dicen que esta comarca es de las más despobladas de Europa, esta circunstancia, unida a su peculiar arquitectura, provocan una sensación de viaje en el tiempo cuando paseamos por sus aldeas… Si quieres echar un vistazo aquí tienes 5 rincones muy especiales de los Pueblos Negros que no debes perderte si visitas la zona.

