Los PUEBLOS de la Arquitectura Negra de Guadalajara, también conocidos como PUEBLOS NEGROS o Pueblos de Pizarra, configuran un destino turístico de gran interés por diversos motivos: paisajísticos, culturales, arquitectónicos ecológicos…
A solo 90 minutos de Madrid capital, esta parte de la Sierra Norte de Guadalajara esconde varios de los rincones con más encanto del interior peninsular: desde el Hayedo de Tejera Negra en Cantalojas hasta las Cascadas de Despeñalagua en Valverde de los Arroyos, pasando por la Ciudad Encantada de Tamajón y los Picos Ocejón y del Lobo.

Esta Comarca de Guadalajara está recibiendo cada vez más turistas que provienen de diferentes partes de España y también del extranjero. Su «temporada alta» es el Otoño (algo que llama la atención a muchos viajeros) aunque la afluencia de turistas es constante a lo largo de todo el año.
Hay pueblos negros que son tremendamente conocidos, como Tamajón (por ser la puerta de entrada a la arquitectura negra), Majaelrayo (se hizo muy famoso con un conocido anuncio de televisión), Valverde de los Arroyos (uno de los pueblos más bonitos de España y donde se encuentra la ruta de la Cascada de Despeñalagua), Umbralejo (por tener un aula medioambiental y ser un pueblo totalmente reconstruido),…

Otros pueblos de la Arquitectura Negra de Guadalajara son: Campillejo, Roblelacasa, Campillo de Ranas, Matallana, Robleluengo, La Vereda y Palancares.
